Quizá levantarse a las 5 am no sea para ti
Revisar el calendario de los famosos del pasado para descubrir tres lecciones valiosas de sus rutinas.
☕ Espresso de la semana.
Hace unas semanas me topé con esta interesante infografía sobre las rutinas de diferentes personalidades creativas e influyentes de la historia.
Tras un análisis rápido, llegué a las siguientes conclusiones:
No todos tenían la misma rutina: Esto refuerza la idea de que no existe una fórmula universal para la creatividad y el éxito. Si bien a un gurú de productividad le funciona levantarse a las 5 AM, eso no garantiza que sea la mejor opción para ti. Por eso siempre será mejor una rutina que se ajuste mejor a tus características y te permita ser productivo de manera óptima.
Su horario estaba dictado por sus objetivos: Estas personalidades construían sus rutinas en torno a metas y prioridades claras, en lugar de permitir que las demandas diarias dictaran su horario. ¡Y qué diferencia hace eso! Ya sea que tengas un trabajo con un horario flexible o más estructurado, es importante que tengas claridad sobre lo que quieres lograr. De esta manera, podrás asignar tiempo y recursos adecuados a las tareas o acciones que te permitirán acercarte a tus objetivos. Luego, construye tu rutina en torno a ellas.
Casi todos dedicaban un tiempo para el descanso: Otro punto destacado para mí es que la mayoría de estas personalidades ocupadas se tomaban tiempo para descansar. Cuesta imaginarlo, pero la importancia de equilibrar el trabajo con el descanso y la relajación, es fundamental para la productividad y el bienestar general.
Construir nuestra propia rutina productiva implica escuchar nuestras propias necesidades cambiantes y adaptar nuestras rutinas a ellas. Entender nuestro propio ritmo, experimentar y mejorar nuestro calendario con lo que nos funciona:
Identifica tus horas de mayor energía y concentración.
Observa cuáles de tus actividades te son más motivadoras.
Sé flexible y amable contigo mismo mientras encuentras tu propia rutina personal.
Recordar que el camino a la productividad no es único y no existen fórmulas mágicas.
☕ Mi enfoque de barista: Ocupada sin lograr nada.
Una de las lecciones con las que he luchado por recordar en este último mes es que estar ocupada no significa necesariamente que esté siendo productiva.
Aunque pueda resultar incómodo admitirlo, pasar horas frente a mi bandeja de entrada, respondiendo correos, eliminando y archivando mensajes para alcanzar el anhelado "inbox zero", no garantiza que realmente esté avanzando en mis proyectos.
Es una trampa.
La verdadera productividad es la que nos acerca a nuestros objetivos.
Si te sientes identificado(a) con esta sensación, quiero que sepas que no estás solo(a).
Sigamos en el proceso de elegir conscientemente aquellas acciones que realmente aporten y se alineen con nuestras metas.
¡Suscríbete a The Productivity Espresso! Recibe nuevos consejos cada semana.
👋🏽 Si te gusta este contenido, apoya mi trabajo y cómprame un café en ko-fi.com.